DESDE CGT APOYAMOS LAS MOVILIZACIONES EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA ARAGONESA

DESDE CGT APOYAMOS LAS MOVILIZACIONES EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA ARAGONESA

¡EXTENDAMOS Y COORDINEMOS LA LUCHA EN TODOS LOS CENTROS!

Desde CGT Sanidad, expresamos nuestro firme respaldo a las movilizaciones que surgen en la sanidad pública aragonesa, protagonizadas por trabajadoras y trabajadores que alzan la voz contra el deterioro sistemático de un derecho fundamental.

La indignación acumulada estalló primero en Atención Primaria, como respuesta al «Decretazo» que imponía jornadas extenuantes de 14 horas entre semana y 12 los fines de semana, además de una reorganización de las urgencias. El Decretazo, que se quería vender como una mejora en la sanidad pública, en realidad escondía el objetivo de hacer cargar sobre la plantilla del Salud la falta de inversión pública. Frente a esto hubo: concentraciones en centros de salud, una manifestación el 16 de marzo en Zaragoza y una huelga el 24 de abril.

Acciones que lograron paralizar temporalmente el ataque a la sanidad pública, demostrando que la huelga y la lucha de los y las trabajadoras sí que sirve.

Desde CGT, lógicamente apoyamos todas las movilizaciones y huelgas que busquen denunciar las imposiciones y atropellos a los derechos laborales. Hay que resaltar que los convocantes en esta ocasión no llamaron a sumarse a la lucha contra el decretazo al resto de trabajadores y trabajadoras de los centros hospitalarios, cuando precisamente son éstos los que acaban teniendo que asumir la carga de trabajo de la falta de inversión pública. También estamos en contra del boicot del resto de centrales sindicales, que no querían apoyar la justa huelga de los y las compañeras de Atención Primaria.

Finalmente, como era de esperar, el CEMSATSE desconvocó la huelga sin que las plantillas opinasen que debía negociarse y como debía seguir la lucha, convocando únicamente asambleas de afiliados y afiliadas, dejando sin voz al resto de trabajadores y trabajadoras.

Esta situación permite que el Gobierno de Aragón, liderado por Azcón (PP) cerrar en falso el conflicto, negociando con el sindicato CEMSATSE por un lado y con el resto de sindicatos por el otro para un periodo de dos meses.

La huelga demostró que la lucha es la única forma de frenar el Decretazo. Pero CEMSATSE, de forma corporativa, solo luchó contra las modificaciones en los centros de salud, lo que acaba permitiendo que persista la crisis de congestión y saturación de trabajo y que recaiga sobre trabajadores y trabajadoras del ámbito hospitalario. Así se niega dar voz a estas trabajadoras. Como si acuerdos entre cuatro paredes, pudieran ocultar décadas de recortes, externalizaciones y privatización encubierta.

Extender y unir la lucha de los hospitales y los centros de salud

Es dentro de este marco, que el descontento, lejos de apagarse, se ha extendido a los hospitales: el 2 de marzo, una concentración en el Hospital Miguel Servet denunció la saturación de urgencias, y al día siguiente, en el Royo Villanova, se exigieron más contrataciones de celadoras y celadores, visibilizando la sobrecarga laboral, y la falta de recursos. Estas luchas son un ejemplo a seguir.

Desgraciadamente tanto el CEMSATSE y FASAMET, como el resto de sindicatos CCOO, UGT, CSIF, FTPS han ayudado a dividir a los trabajadores, que unidos pueden ser una fuerza imparable. Es por eso que, los sindicatos tienen que llamar a extender la lucha a cada centro. Convocar paros y concentraciones coordinadas y desde allí poder discutir un plan de lucha conjunto

“Queremos que se nos escuche”. Levantemos asambleas en todos los centros de trabajo

Desde CGT creemos que la clave de esta unidad, es levantar asambleas en nuestros hospitales y centros de salud, donde se decida cuáles son nuestras demandas y sea nuestra voz la que se imponga ante las decisiones por arriba.  Como decían las trabajadoras del Servet, “queremos que se nos escuche”. Además, en este sentido, es necesario tejer alianzas con usuarios, estudiantes del sector sanitario, así como con otros trabajadores, como los y las compañeras externalizadas y otros trabajadores de otras empresas, que tienen el interés común en defender una sanidad pública universal, preventiva y accesible, libre de privatizaciones. Luchemos juntas por una inversión pública acorde a las exigencias y necesidades de trabajadores y usuarios, en torno al cual discutir un gran plan democrático que reorganice los servicios del Salud, garantizando las condiciones conquistadas, incorporando más plantilla con contrataciones estables y medios suficientes.

La Sanidad Pública está en peligro

Desde CGT queremos alertar a todos los y las compañeras que los problemas que padecemos no van a mejorar, sino a empeorar. Nos venden falsas promesas. La falta de inversión, la precariedad laboral, el desvío de fondos públicos a la sanidad privada, pero sobre todo, el escandaloso gasto militar que acaba de firmar Europa y el Gobierno central —que prioriza bombas sobre camas de hospital— y que aumentaran el gasto militar en 47.761 millones (que supondrá un 16% de los ingresos totales del Estado) reflejan una política que pone en riesgo la salud de la clase obrera y los sectores populares y que abre el camino para futuros ataques contra las trabajadoras públicas. Es hora de que las trabajadoras en sanidad, nos organicemos contra el ataque a nuestra Sanidad Pública

¡POR UNA SANIDAD PÚBLICA UNIVERSAL, DIGNA Y PARA TODAS!

CGT Sanidad Zaragoza